El Fruto de la Higuera

Hoy como todos los domingos continuamos con la exposición de la Palabra de Dios en el Evangelio Según San Marcos en el sermón titulado Fruto/Fruit – Marcos 11:12-14/ Mark 11:12-14, donde “El Señor tuvo hambre al salir de Betania, busca frutos en una higuera y no halla higos, pues no era tiempo, entonces se dirige a la higuera y dispone que la higuera no de mas fruto”.[1]Es siempre reconfortante ver cuando alguien al final del servicio viene a compartir su experiencia de convicción de que no esta a cuenta con Dios y decide empezar a correr su carrera en la vida cristiana hasta el final. Es maravilloso ver la convicción producida por obra del Espíritu Santo de manera que la persona, siente culpa, pesar por haber fallado al Señor Jesucristo, un pesar que le lleva al arrepentimiento y de la desobediencia decide empezar a caminar los primeros pasos de obediencia a su Señor. Es cierto, es bueno mirar atrás con pesar por lo que no se ha hecho, pero el pasado no se puede cambiar, nos sirve para no cometer nuevamente los mismos errores, pero el presente y el futuro si se puede cambiar. Así como “El Señor esperaba frutos de vida piadosa en Israel y no hallo y profetizo el juicio inminente de Dios sobre Israel”.[2]Así mismo pasara con aquellas personas que no den fruto de arrepentimiento, pues “El Señor espera que los que crean en El, sean piadosos y juzgara a aquellos que se reúsan a creer en El”.[3] Es que el Señor espera que la vida de aquellos que le reconocen con Señor y Salvador, caminen en obediencia a su Palabra y sean testimonio de un buen carácter cristiano, que además se mejora con el tiempo. 


[1]Ancalle, J. (Noviembre, 2017). Marcos – Jesus, Nuestro Ejemplo de Servicio. Sermones predicados por Juan Ancalle, Ministerio Hispano, Immanuel Bible Church, Springfield, VA. USA.

[2]Ancalle, J. (Noviembre, 2017). Marcos – Jesus, Nuestro Ejemplo de Servicio. Sermones predicados por Juan Ancalle, Ministerio Hispano, Immanuel Bible Church, Springfield, VA. USA.

[3]Ancalle, J. (Noviembre, 2017). Marcos – Jesus, Nuestro Ejemplo de Servicio. Sermones predicados por Juan Ancalle, Ministerio Hispano, Immanuel Bible Church, Springfield, VA. USA.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Sermones de Semana Santa 2019

Sub-serie: Pedro, en Retrospectiva/Peter, in Retrospective.

Como cada año cuando se acerca la semana santa, pensé en la serie de sermones que compartiría con la congregación, sermones que nos puedan hacer recordar y no solamente recordar, sino también celebrar la resurrección del Señor Jesucristo. Entonces, revise las series de sermones que predique anteriormente, primeramente el libro de los Hechos de los Apóstoles donde el apóstol Pedro es el uno de los personajes principales en el inicio de la iglesia y luego las dos cartas del apóstol Pedro que se dirige a las iglesias de la dispersión y ahora que estamos en plena exposición del Evangelio de San Marcos, que dicho sea de paso, es muy posible que sea la versión del evangelio del apóstol Pedro, y me pareció interesante compartir su perspectiva. Si ese es el caso, esta serie de sermones seria la perspectiva del apóstol Pedro de sus ultimas horas con el Señor Jesucristo hasta su resurrección. Es por esto, que escogí ciertos pasajes, donde apóstol Pedro interviene desde la ultima cena en el Aposento Alto hasta la resurrección del Señor. Allá veremos a Pedro en sus ultimas horas con su Señor, analizaremos en retrospectiva su experiencia y como la misma nos puede ayudar a reflexionar en nuestra propia vida cristiana y a la vez recordarnos la muerte, sepultura y resurrección del Señor Jesucristo. Todo esto para celebrar que el Señor Jesucristo se levanto de los muertos triunfante para otorgar salvación a los que creyendo que El es el Hijo de Dios, deposita su fe en El para la salvación de su alma.

Esta serie de sermones corresponde a la serie: Jesús, Nuestro Ejemplo de Servicio/Jesús, Our Example in Service, que es una exposición del Evangelio Según San Marcos y la Sub-serie con motivo de la celebración de la Semana Santa se llama: Pedro, en Retrospectiva/Peter, in Retrospective, todas basadas en el Evangelio Según San Marcos.

Entonces esta serie de sermones se entenderá de la siguiente manera:

Serie: Jesús, Nuestro Ejemplo de Servicio/Jesús, Our Example in Service

Sub-serie: Pedro, en Retrospectiva/Peter, in Retrospective.

Sermon de Transfondo: ¿Quién Es Jesus?/Who is Jesus – Marcos 8:27-30/ Mark 8:27-30

Títulos de sermones/Sermon Titles:

03/31/2019 – Jesús Anuncia la negación de Pedro/Peter’s Denial Predicted/ – Mark 14:26-31/Marcos 14:26-31

04/07/2019 – Pedro en el arresto de Jesús /Peter when Jesus is Arrested – Mark 14:43-50/Marcos 14:43-50

04/14/2019 – Domingo de Palmas/Palm Sunday – Pedro Niega a Jesús/Peter Denies His Lord – Mark 14:65-72/Marcos 14:65-72

04/21/2019 – Domingo de Resurreccion/Easter – Pedro en la Resurreccion/Peter in the Resurrection Morning – Mark 16:1-8/Marcos 16:1-8

Publicado en Enseñanza, Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

El Cristiano y los Medios Sociales

A propósito del pasaje de las escrituras que predicare el domingo, que habla de Marcos 9:42-50 del tropiezo que podemos causar con las cosas que hacemos, o que podemos caer nosotros mismos por medio de nuestros sentidos fuera de control. Hoy decidí escribir este articulo respecto del uso de los medios sociales.

Así como la imprenta fue inventada en el siglo XV y fue utilizada por los reformadores para difundir la Palabra de Dios, lo mismo que cada nuevo invento en el mundo, así como posteriormente lo fue la radio y la televisión, ahora los medios sociales a través de los teléfonos celulares. La comunicación ha llegado prácticamente a todos los lugares del mundo, no conozco todos le medios sociales, he interactuado en algunos, pero no se necesita hacerlo con todos para darse cuenta el efecto que estos pueden causar. En este articulo no hablare de esto, sin embargo, hablare de cual es el punto de vista bíblico para el uso de este tipo de medio de comunicación social sin ofender a Dios. Encuentro que existen los siguientes puntos que hay que tomar en cuenta:

Primero– Redimir el tiempo (Colosenses 4:1-6) – Cuanto tiempo le estamos dedicando a los medios sociales (sin entrar en detalle que hacemos en el transcurso de ese tiempo), una forma de saber esto, es comparar cuando tiempo le dedicamos a la Palabra de Dios y cuanto tiempo a los medios sociales, también compare el tiempo que pasa con su familia y los medios sociales, incluso puede pensar; en que porcentaje de su tiempo de trabajo significa su uso de medios sociales. La Palabra del Señor nos recomienda “redimir el tiempo” (1 Corintios 4:6), en otras palabras, no perder el tiempo, sino rescatarlo para proclamar las Buenas Noticias de la venida de nuestro Señor Jesucristo, el evangelio de Dios.

 1Amos, hacedlo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendoque también vosotros tenéis un Amo en los cielos.a2Perseveraden la oración, velandoen ella con acción de gracias; 3orandotambién al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso, 4para que lo manifieste como debo hablar. 5Andadsabiamente para con los de afuera, redimiendoel tiempo.b6Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonadacon sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno. [1]

Segundo– ¿Edifica y conviene? (1 Corintios 10:23) – Veamos si usar los medios sociales ha resultado en nuestra edificación, cuanto nos ha ayudado a parecernos más al Señor Jesucristo, si nos conviene para ser mejores cada día, si con esta influencia mejoramos nuestro carácter cristiano o si ayudamos a otros a mejorar su carácter cristiano, si damos cada vez más los frutos del Espíritu Santo.

23Todo me es lícito, pero no todo conviene;otodo me es lícito, pero no todo edifica.[2]

Tercero– Si glorifica a Dios (1 Corintios 10:31-33) – Así como dice la escritura, que todo lo que hagamos sea de palabra o de hecho glorifique a Dios, si en el uso de los medios sociales, hacemos que la gente, vea que realmente en nosotros vive Dios,  y que reconocen su gobierno acá en la tierra y en los cielos, su Soberanía y Poder a través de nuestro actuar en loe medios sociales. En otras palabras un buen testimonio de ser cristianos.

31Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlotodo para la gloria de Dios. 32No seáistropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios; 33como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurandomi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos. [3]

Estas tres cosas, aunque no son todas, pueden ayudarnos a nuestra interacción como cristianos en el uso de los medios sociales. Así como dijimos al principio, como cuando la imprenta, la radio, la televisión eran cosas nuevas, los medios sociales pueden usarse para la gloria de Dios.

aa4.1:Ef. 6.9.

bb4.5:Ef. 5.16.

[1]Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Col 4:1–6). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

oo10.23:1 Co. 6.12.

[2]Reina Valera Revisada (1960). (1998). (1 Co 10:23). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

[3]Reina Valera Revisada (1960). (1998). (1 Co 10:31–33). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

Publicado en Enseñanza, Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

Cuando Soy Débil, Entonces Soy Fuerte

Quiero compartir estas palabras de apóstol Pablo, que nos hacen pensar que todas las personas tenemos debilidades, como en este caso la enfermedad que El tenia, sobre la cual había pedido tres veces, pero el Señor no se lo había concedido y el apóstol afirma que esta debilidad de ayudaría a perfeccionar el poder del Señor a través de la vida del apóstol. Y así son las debilidades, a la vez que son debilidades se transforman en fortalezas, cuando andamos con el Señor Jesucristo en nuestras vidas, así que como el apóstol  lo dice que se gozara en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque dice «cuando soy débil, entonces soy fuerte. Por favor lea con detenimiento este pasaje de las sagradas escrituras (2 Corintios 12:1-10).

«1Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor. 2Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. 3Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), 4que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar. 5De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades. 6Sin embargo, si quisiera gloriarme, no sería insensato, porque diría la verdad; pero lo dejo, para que nadie piense de mí más de lo que en mí ve, u oye de mí. 7Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; 8respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. 9Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 10Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte». 

Bendiciones en el nombre del Señor Jesucristo.

Publicado en Devocional | Etiquetado , , | Deja un comentario

A 500 años de la Reforma Protestante

Las sociedades constantemente experimentan cambios culturales, esto resulta en un desafío para los creyentes del día de hoy; el de poder responder a estos adecuadamente con la Escritura, la Biblia.

Muchos se han cuestionado si la Escritura tiene respuestas para todas preguntas que el creyente tiene en su vida cristiana, y la respuesta es, que si. La Escritura habla específicamente de muchos temas, como por ejemplo del respeto a la vida, matrimonio, familia, trabajo, etc. y aunque no es especifica en otros temas, la Escritura nos proporciona principios bajo los cuales se puede actuar confiadamente.

A propósito de los 500 años de la reforma protestante, donde los reformadores, entre ellos Martin Lutero, un moje agustino, plantearon la doctrina de la suficiencia de las Escrituras, que la misma es suficiente para practicar la fe, creencias y vida cristiana, esto como una respuesta ante la postura de la iglesia Católica Romana de seguir la tradición, Escritura y la interpretación de la majestad católica, lo que posteriormente concluyo en uno de los cinco principios de la reforma protestante, La Sola Escritura, que significa que la Escritura es la única autoridad para los creyentes en materia de Fe. Así mismo el día de hoy, la Escritura sigue siendo suficiente para responder preguntas, sin importar cuantos cambios tenga la cultura en que vivimos, los principios de la Escritura no cambian. Los reformadores tuvieron que enfrentar tradiciones y practicas que están lejos de la Escritura; el día de hoy los creyentes enfrentan desafíos que nuevamente le dirigen hacia doctrina de la Suficiencia de la Escritura.

Con este motivo en este mes de Octubre, expondré la serie titulada: La Suficiencia de las Escrituras/The Sufficiency of the Scriptures. Le invito a seguir esta serie en http://www.hispanosencristo.net. Por otra parte, abajo he puesto un palabra a lado de cada  titulo de sermón, que resume para que es suficiente la Escritura.

La Suficiencia de las Escrituras/Sufficiency of the Scriptures

10/01/2017     ¿Es la Escritura Suficiente Revelación de Dios?/Is the Scripture Sufficient Revelation of God? – Salmo/Psalm 19:1-14 – Suficiencia

10/08/2017     ¿Es la Escritura Suficiente para la Salvación?/Is the Scripture Sufficient for our Salvation? – Salmo/Psalm 119:161-176 – Salvation

10/15/2017     ¿Es la Escritura Suficiente para Práctica de la Fe?/Is the Scripture Sufficient for our  Fatih? – Salmo/Psalm 119:17-32 – Creencia

10/22/2017     ¿Es la Escritura Suficiente para la Vida Cristiana?/Is the Scripture Sufficient for Christian Living? – Salmo/Psalm 119:1-16 – Santificación

10/29/2017     ¿Es Necesario un Compromiso con la Escritura?/Is it Necessary a Commitment with the Scripture? – Salmo/Psalm 119:33-48 – Compromiso

Suficiencia%201.jpg

 

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

Seguridad en su Proposito

Por: Juan Ancalle

En el Salmo 20:1-9, que se encuentra en el primer libro de los salmos, se ve al rey David que ha ido al templo de Jerusalen a orar, pues esta a punto de salir a una batalla, por lo que se lee en los primeros versos, el esta orando, y el pueblo reunido esta repitiendo su oración, intercediendo por su rey, en otras palabras; el pueblo le esta pidiendo a Dios por su rey, para que este tenga la victoria. Por otra parte, la victoria del rey David, también es la victoria del pueblo de Israel, no por orgullo nacional, mas bien porque significa su propia sobrevivencia también.

En las primeras palabras de este dice: «1Jehová te oiga en el día de conflicto; El nombre del Dios de Jacob te defienda.»  Es que David se encuentra en una situación delicada, se puede decir que esta en un «aprieto» del cual quiere salir. Por lo cual, en esta oración de intersección trae a la memoria su cumplimiento con las ofrendas en obediencia a la ley de Moises y ademas esta en el templo presentado su holocausto a Dios. Esto es de observar para vida cristiana, que a pesar de que David tiene un ejercito listo para la guerra, el quiere estar bien o sea en comunión con Dios para emprender la batalla.

Cuantas personas emprenden las cosas sin tomar en cuenta a Dios, probablemente ellos dirán, yo no creo en Dios, porque habría de tomarle en cuenta? sin embargo, el hecho de no creer en Dios, no significa que el no existe, pero el rey David si, estaba seguro de la existencia de Dios, es por eso que va al templo a orar y el pueblo esta intercediendo ante Dios por su rey. Ellos esperan la salvación de Israel a través de la victoria del Rey. Esto también nos hace reflexionar como nación, allá donde vivamos, que debiéramos orar, en este caso por nuestras naciones, pues muchos, pero muchísimos están sin esperanza y sin el Señor Jesucristo, no solamente orar por las situaciones coyunturales de la vida, sino por aquellas que tienen concomitancia eterna.

Por el versículo 6 al 8, David recuerda que Dios lo escogió, como dice la escritura lo ungió como rey sobre Israel, por tanto, por la refutación de su nombre lo salvara, aunque no lo da por sentado, pues lo dice en su oración: «7Estos confían en carros, y aquéllos en caballos; Mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria.» que su confianza no esta en su ejercito, sino en el Dios soberano de Israel y aunque el pueblo intercede y tiene buenos motivos para interceder, la confianza de David esta en Dios, porque sabe que Dios tiene un propósito con su vida, y desde la perspectiva del Nuevo Testamento, el Señor Jesucristo tenia que venir del linaje de David, aunque David no sabia esto, pero si sabia que Dios tenia un propósito con haberle elegido rey sobre Israel.

De la misma manera querido hermano, hermana, amigo y amiga, aunque se pueden hacer las cosas sin tomar en cuenta a Dios para nada, sera así como el versículo 8 dice: «8Ellos flaquean y caen,» la fuente de esa confianza es sumamente limitada; pero también se puede seguir el ejemplo de David antes de la batalla, tomar en cuenta a Dios y someterse a su soberanía en todas las cosas que emprendamos, esta es la fuente de confianza mas grande, como dice el resto de este versículo «Mas nosotros nos levantamos, y estamos en pie.» Pues al conocer a Dios, la vida de las personas adquieren un propósito, estar en paz con Dios y vivir para su gloria.

Ser un cristiano significa vivir confiado en el propósito de Dios para nuestras vidas, pues al saber el propósito final de nuestras vidas, que es el eterno, la paz con Dios, todos las cosas temporales encontraran su lugar. Lo que no significa que no debamos planificar para hacer las cosas, mas bien no confiar en ellas, sino en el Dios, que es creador de todas las cosas. y finalmente decir como la congregación de Israel al finalizar su oración de intercesión por su rey: «9Salva, Jehová; Que el Rey nos oiga en el día que lo invoquemos.» y vivir con Seguridad en su Propósito.

Oración pidiendo la victoria

Al músico principal. Salmo de David. 

1Jehová te oiga en el día de conflicto; El nombre del Dios de Jacob te defienda.

2Te envíe ayuda desde el santuario, Y desde Sion te sostenga.

3Haga memoria de todas tus ofrendas, Y acepte tu holocausto.

Selah

4Te dé conforme al deseo de tu corazón, Y cumpla todo tu consejo.

5Nosotros nos alegraremos en tu salvación, Y alzaremos pendón en el nombre de nuestro Dios; Conceda Jehová todas tus peticiones.

6Ahora conozco que Jehová salva a su ungido; Lo oirá desde sus santos cielos Con la potencia salvadora de su diestra.

7Estos confían en carros, y aquéllos en caballos; Mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria.

8Ellos flaquean y caen, Mas nosotros nos levantamos, y estamos en pie.

9Salva, Jehová; Que el Rey nos oiga en el día que lo invoquemos.

Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Ps 20). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

Publicado en Conociendo al Señor Jesucristo, Devocional, Enseñanza, Evangelismo | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Elecciones 2016 – Orar y Participar

He estado pensando a cerca de este posting por varios días y me ha parecido oportuno escribirlo, especialmente cuando en estos momentos ya se ha iniciado el proceso electoral para el 2016. Hoy por la noche se lleva a cabo el segundo debate por la nominación de candidato dentro del partido republicano y obviamente está causando la atención de muchas personas y también de los Latinos que vivimos en los Estados Unidos de Norte América. Se escuchan diferentes opiniones y posturas de los candidatos, tanto en políticas domésticas como en política internacional. Algunos candidatos han ascendido en las encuestas rápidamente y otros han bajado o se han mantenido y aunque todavía es temprano para saber si estas tendencias seguirán, especialmente al momento de decidir por quien votar, sin embargo ya se puede ver la inclinación de la población de acuerdo a lo que la población logra saber de cada uno de ellos.

Comoquiera, la Palabra de Dios, la Biblia recomienda en 1 Timoteo 3:1-3 1Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; 2por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.”[1] Que la actitud del creyente debe ser orar, no solo por aquellos que están en eminencia, sino también por aquellos que quieren estar en eminencia, como es el caso de estas elecciones 2016. Por otra parte, en un sistema democrático como el que vivimos, tenemos la oportunidad de participar en las circunstancias que llevaran a la elección del próximo presidente, por lo cual, todos debiéramos educarnos en conocer a cada candidato, saber cuál es su trasfondo social, político y especialmente espiritual, su carácter. Debiéramos ocupar un tiempo para saber cuáles son sus propuestas para la nación y meditar en el alcance e impacto a mediano y largo plazo de ellas y participar activamente en el proceso democrático para no ser espectadores solamente, sino protagonistas de nuestro propio bienestar.

12 Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová,

El pueblo que él escogió como heredad para sí.

(Salmo 33:12) [2]

[1] Reina Valera Revisada (1960). (1998). (1 Ti 2:1–3). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

[2] Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Ps 33:12). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

Publicado en Elecciones 2016 | Etiquetado , | 1 Comentario

The Case for Christmas book Review

Revision del libro, El Caso de la Navidad

By: Juan Ancalle

Este es el libro que estaremos leyendo durante este mes antes de la Navidad. Estaba visitando a algunos sitios web de los apologistas cristianos evangélicos más conocidos en América y de repente encontré el sitio web de Lee Strobel[1] y navegando entre los libros de su autoría, encontré este libro, que creo que nos ayudará a complementar a la serie de sermones que voy a compartir durante nuestros servicios de adoración los domingos (a las 12:30 en la Iglesia Bíblica Emmanuel Ministerio Hispano). Lee Strobel es un ex ateo y anteriormente periodista del The Chicago Tribune[2], un periódico muy conocido de Illinois. Este libro forma parte de su jornada del ateísmo hasta finalmente encontrar al Señor Jesucristo por el testimonio de una familia cristiana pobre, que encontró al hacer su trabajo periodístico. Impresionado por la creencia de esta familia y su fe en el Señor Jesucristo, él decidió investigar periodísticamente, el por qué esto era así, ¿por qué una familia como los Delgado tenia tanta convicción en el Señor Jesucristo? y así como los pastores habían recibido el anuncio de que Jesús había nacido en Lucas 2:8-18 y que los mismos estaban decididos a averiguar la veracidad de este anuncio, es que él decide investigar por sí mismo, para luego arribar a su propia conclusión sobre «¿Quién estaba en el pesebre esa primera mañana de Navidad»[3].

En su libro Lee Strobel presenta cuatro evidencias sobre la identidad del Señor Jesucristo, que son las siguientes como él los menciona: La evidencia de testigos oculares, la evidencia científica, la evidencia del perfil y la evidencia de los rastros personales o como él los llama “prueba de huellas dactilares”[4]. Para ello, entrevista algunos estudiosos de la Biblia, expertos en arqueología y profecía mesiánica, tales como, Craig L. Blomberg, PhD, John McRay, PhD, Donald A. Carson, PhD y Louis S. Lapides, Mdiv, THM, con el fin averiguar objetivamente, si hay evidencias fiables de que Jesús es Dios en carne. Él hace preguntas directas a sus entrevistados acerca de la fiabilidad del texto de las escrituras como fuente, que las mismas sean consideradas válidas para este fin y se compara a este con otros documentos históricamente reconocidos, además, si las personas de estas narraciones pueden ser consideradas testigos oculares confiables. Quiere que sus lectores sepan si la arqueología apoya la existencia de las personas y lugares mencionados en los evangelios, quiere aclarar si existe alguna posibilidad de que estos evangelios son relatos de leyendas de alguna manera generados por los creyentes y hace una pregunta tras otra a cerca de afirmaciones claves en los evangelios. Luego va a cuestionar a cerca de lo que pudiese revelar la deidad del Señor Jesucristo, y de cuales son las evidencias textuales que coinciden con las afirmaciones acerca de la deidad del Señor Jesucristo, que son los atributos divinos en la persona del Señor Jesucristo, y finalmente, él hace preguntas relacionadas con el Señor Jesucristo como el mesías judío, en base a la historia de conversión de uno de sus entrevistados, Louis S. Lapides, Mdiv, THM.

Reuniendo toda esta información a partir de las entrevistas, la tumba vacía y los testigos oculares, llega a una conclusión, a lo que él llama «el veredicto de la historia»: «que el bebé recién nacido en el pesebre era el Unigénito hijo de Dios, enviado en una misión para ser el salvador del mundo»[5]. Se recomienda este libro para aquellos que están buscando verificar la verdad a cerca de la identidad del Señor Jesucristo o para aquellos que tienen ciertas dudas acerca del Señor o simplemente para los que ya son creyentes que quieren fortalecer su fe en el Señor Jesucristo. Ver la version en (Ingles)

FullSizeRender-1

Video en Ingles a cerca «The Case For Christmas» por Lee Strobel.

[1] Lee Strobel’s website, http://www.leestrobel.com, 2014

[2] Chicago Tribune website, http://www.chicagotribune.com/lifestyles/books/ct-books-0709-lee-strobel-20110715-story.html, 2014

[3] The Case For Christmas, A journalist investigates the identity of the child in the manger, by Lee Strobel, Zodervan, 3900 Sparks Dr. SE, Grand Rapids, Michigan 49546, U.S.A. page 10.

[4] Traduccion del ingles por Juan Ancalle, del libro The Case For Christmas, A journalist investigates the identity of the child in the manger, by Lee Strobel, Zodervan, 3900 Sparks Dr. SE, Grand Rapids, Michigan 49546, U.S.A.

[5] The Case For Christmas, A journalist investigates the identity of the child in the manger, by Lee Strobel, Zodervan, 3900 Sparks Dr. SE, Grand Rapids, Michigan 49546, U.S.A. page 89.

 

Publicado en Revision de Libros | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los pastores a Belen

“Así como los pastores, generalmente los seres humanos que no tienen las sofisticaciones en su vida, son los que mayormente escuchan mas fácilmente el mensaje de salvación. Pues su vida no tiene las distracciones que las posesiones ofrecen. Y es por esto que mas tarde el Señor dijo: que es mas fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos y no porque ser rico sea malo, sino que la riqueza puede llegar a ser un obstáculo para la fe”. (cita del sermón: Un Salvador, que es Cristo el Señor/A Savior, Who is Messiah The Lord – Lucas/Luke 2:8-20 Predicado por el pastor Juan Ancalle)

Publicado en Citaciones | Deja un comentario

Es el Tiempo de Avanzar!

«El Dios Soberano decide que sus discípulos continúen avanzando y actúa a través de un hombre respetado, Gamaliel doctor de ley, para dejarles compartir las Buenas Nuevas, pero los discípulos sufrieran el precio de su compromiso. Era el Tiempo de Avanzar. Es el tiempo de avanzar en tu propia vida y también como iglesia». (Cita del sermón: Tiempo de Avanzar II/Time to Move Forward II – Hechos/Acts 5:33-42 predicado por el pastor Juan Ancalle)

Publicado en Citaciones | Etiquetado , , , | Deja un comentario